Taller social gratuito y autogestionado desde primavera del 2010. No somos un taller al uso donde te arreglan la bicicleta, sino que te ayudamos a reparar tu propia bicicleta poniendo a disposición las herramientas y conocimientos necesarios. Nos encontramos en la Casa de la Cultura del Distrito III, calle Bretón s/n (barrio del Chorrillo, cerca del Centro de Mayores los Pinos). El día que ejercemos la actividad de taller actualmente es el domingo de 18 a 21:00h (horario aproximado).

viernes, 7 de octubre de 2011

DECÁLOGO DEL TSCC (ACTUALIZADO)

Todos hemos oído de gente que tiene ganas de colaborar en un taller social y autogestionado, pero realmente son pocos los que vienen con conocimientos previos de ciclomecánica. Para nosotros es el motor del taller, pues la ilusión es lo más importante y las piezas no dejan de ser algo temporal (referido a que con el tiempo se consiguen).

Os comentamos un poco la cronología del proyecto y como se ha ido desarrollando:

Desde hace años, hemos ido recopilando piezas, accesorios, cuadros y conocimiento respecto a que esto no ha dejado de ser una afición para nosotros. Todo empezó como una idea a desarrollar que siempre tuvimos en mente, pero como en cualquier colectivo, se necesitan medios y un lugar donde desarrollar la actividad. Esta vino de una charla casual con el dueño de un café aquí en Alcalá, que disponiendo de una terraza enorme y siendo también amante del velocípedo; y un soñador como nosotros, nos cedió un sitio de una manera desinteresada en la terraza. Así empezó la dinámica del taller.

Las primeras semanas empezamos a desarrollar el concepto y a hacer un precio mínimo, pero necesario, para así aumentar la herramienta y la grasa necesaria para estas bellas maquinas. Al mismo tiempo, invertimos un tiempo considerable en difundir la iniciativa (ya sea por Email, foromtb, bicicritica Alcalá, Blog, manifas, etc...)

Esto se ha ido combinando poco a poco con el boca a oído... y bicicleta a bicicleta ha ido tomando fuerza el taller para comprar material de primera necesidad (herramienta y cámaras). Afortunadamente la mayoría del material han sido donaciones de gente que tenía piezas en casa y por reparar conjuntamente las bicis lo aceptamos como trueque.

Después de un tiempo, hemos conseguido tener un amplio repertorio de recambios y de herramientas, teniendo también un sitio organizado y accesible y una economía saneada, sustentada únicamente mediante donaciones voluntarias y espontáneas.

Como otro punto a destacar, hemos hablado con varios comerciantes de Alcalá, tenderos que comprenden el uso necesario de las bicicletas y nos asesoran con descuentos en las piezas de las bicicletas, con un 15%. A cambio y sin molestia por nuestra parte les hacerlos promoción gratuita.

Hemos estado un tiempo reticentes para comentarlo, debido a que no se considera una competencia, sino una colaboración recíproca entre ciclistas, talleristas y tiendas colaboradoras. Pero ya se sabe que aunque sean las mejores intenciones, hay veces que se mal-interpretan y acaban mal. De ahí nuestra cautela. Afortunadamente no ha habido problema

Así que después de esta pequeña parrafada, os enviamos los siguientes consejos:

Buscad algún tipo de asociación cultural, junta de distrito o similar para comentarles la idea y tener un lugar donde tener ubicado el taller físicamente.

Hablad con gente y comerciantes (de buen trato) para que faciliten material sobrante (más adelante y cuando empiece a funcionar ya les comentas algún trato) y/o piezas para aumentar los recambios. Dad prioridad a los conjuntos de cámaras y cables.
Otorgad un espacio para la organización de las piezas que puedan ser reconstruidas próximamente, la reutilización es la base de la autogestión y con ello se evita establecer las tarifas.

 En el caso que necesitéis una financiación inicial, estableced provisionalmente un conjunto de tarifas asequible e invertid en herramienta. Desmontacubiertas, bomba de aire, tronchacadenas, desmontapiñones y desmontaplatos.... y en el aspecto de repuestos cosas como cables, camisas, zapatas y todo el piecerío que podáis encontrar.

Ofreced siempre un tiempo de trabajo necesario con un margen suficiente para solventar la reparación-mantenimiento y que se de a entender que las piezas que haya que sustituir sean a coste del ciclista en caso de que sean nuevas.

No tengáis miedo con las "antiguallas", son muy queridas por la gente, y aunque te tomen mas tiempo en un principio, luego la gente lo agradecerá ("joder la llevaba 10 años aparcada...." y esas cosas)

Ofreced primeramente la posibilidad de ayudarles a auto-reparar su propia bicicleta , que no sea un "taller" como el de las tiendas, sino que ellos mismos también aprendan a mantenerla y repararla con el debido asesoramiento y supervisión. Facilitad manuales físicos a las personas que visiten el taller de autoreparación de bicicletas: http://www.bikeweb.org/escuela/mecanica.pdf y http://www.hispabtt.com/t18-libro-la...-bicicleta-pdf

Difundid la idea lo justo y necesario, siendo siempre como un servicio básico para las bicicletas y gratuito para sus usuarios.

  Buscad amig@s, vecin@s y gente de poblaciones cercanas que puedan ayudar con ello, ya que es un esfuerzo muy grande y es necesario un mínimo de 2 (o 3) personas para que funcione correctamente.

  En caso necesario, acudid a chatarrerías o centros de ayuda social (betel, remar) en busca de bicicletas tiradas/bajo coste a fin de conseguir piezas a gran velocidad. O bien visitad los puntos limpios de vuestra población. Asimismo, existen webs donde a veces se dona material desinteresadamente: http://www.nolotiro.org o http://www.sindinero.org

10º  Tened claro que la actividad tenga lugar 1 o 2 días fijos a la semana para facilitar la asistencia de gente al taller (en nuestro caso, domingos y lunes) y sea de paso que siempre sea un hobby y procurad no saturaros de ello. Muchas veces os dejaréis bicicletas a medias y da la “venilla” de terminarlas. Pensarlo más bien como una carrera de fondo. Lo importante es la constancia. Mantened separadas la economía privada y la del taller (comprar un cuadernillo y apuntad todos los ingresos que genere la hucha de donaciones y los gastos en componentes básicos y herramienta). Si sale bien, tendréis un superávit.

11º ANIMO!!!

Creemos que con esto tenéis una información básica de como hicimos arrancar el taller, que consejillos os pueden ayudar y si tenéis alguna duda o queréis que os lo expliquemos con más detalle no dudéis en escribirnos por mail (pedaleando@hotmail.es) o por el post del taller (http://www.foromtb.com/showthread.php/608795-Taller-Social-Club-Continental-(Alcal%C3%A1-de-Henares)). Para nosotros es siempre un placer conocer y ayudar a gente con ganas de tomar partida en esta clase de iniciativas.

Un saludo desde Alcalá de Henares.

Taller Social Club Continental

miércoles, 5 de octubre de 2011

Una bicicleta que cambió el mundo

Este corto es obra de Pablo y Manolo Sánchez, se elaboró con motivo de la
I Semana de la Bicicleta organizada por la asociación Almansa en Bici el pasado mes de abril y ha sido el ganador del II Concurso de Cortos Valencia en Bici.

También se utilizó para ser proyectado a los niños de 6º de Primaria en los colegios de Almansa como parte del concurso de dibujo "Dibuja tu ciudad ideal" en la que los alumnos expresaron cómo les gustaría que fuese su ciudad (con menos coches y más parques, bicis, zonas deportivas, etc.)


Al hilo del tema, se ha confeccionado este proyecto pedagógico para alumnos de primaria llamado "Con Bici al Cole".



La suma de acciones pueden ser influyentes en el entorno humano y en el espacio urbano que nos rodea. Jóvenes y adultos nos seguiremos viendo cada vez más en calles con ruedas y sin humos, así llegará el día en que recuperemos los lugares donde jugaban los niños.

Por último, recordaros que contamos con una decena de bicicletas infantiles, algunas aparecen en esta entrada. Esperemos que pronto estén rodando de nuevo, si sabéis de algún niño/a que necesite una, podéis visitarnos o bien contactar a través del correo pedaleando@hotmail.es

martes, 4 de octubre de 2011

Alley Cat Cervantina

Saludos de nuevo, os paso el mapa de la nueva alley cat. Espero que participeis. Para dudas y sugerencias el mail. Hacer click en la imagen para agrandar.



Pronto fecha...

lunes, 3 de octubre de 2011

Actividad del taller estos días 2 y 3 (OCT)

Buenas de nuevo, os dejo unas postales de las actividades de estos días que se hicieron por el taller:


Añadido de cambios en la de carretera negra.


Cintas de manillar nuevas (después del accidente quedaron piltrafa). Saludos Mik.


Comienzo de montaje.


Cambio de pieza del juego de dirección y ajuste de holgura de la rueda de atrás.


Cambio de horquilla y ajustes de todo.


Estamos en ello, no dio tiempo...

Bueno, espero que os gusten las fotos y que en sesiones posteriores habrá más y mejor.


Saludos!

Cyclocamp, Austria 2011

Tal como comentaba en esta otra entrada, el Cyclocamp tiene lugar cada verano como punto de encuentro de los ciclotalleres autogestionados europeos.Con este vídeo podéis haceros mejor idea de lo que se cuece.






Cyclocamp Video 4 from cyclo camp on Vimeo.


El propio festival es autogestionado, de estructura horizontal, gratuito y sin ánimo de lucro, carece de un equipo de organización, por lo que la infraestructura necesaria se desarrolla con los medios que los participantes puedan aportar.

martes, 27 de septiembre de 2011

Actividad de estos días (25 y 26) + clásica III

Saludos de nuevo, os dejo unas estampas de las maniobras de estos días de actividad del taller. Además añado las recuperación de la clasica que va viento en popa!


Moderno VS Antiguo


 Grandes Problemas




Y en estas la pequeña... de talla 54.

Espero que os molen las fotos. Espero vuestros votos...

jueves, 22 de septiembre de 2011

La llegada de una clásica (II)

Bueno, como os prometí, sigo con los avances... se que es muy rápido, pero no se por que esta bici me da buenas vibraciones y la verdad es que es una gozada! Espero que os molen tanto las fotos como a mí el montarla. Hacer clic para ampliarlas.








El detalle de los platos blancos no me termina de convencer... mirare a ver si por el taller hay algunos o si no se queda como esta... prometo próximas entradas.

Saludos

Banda Sonora

La próxima semana tienen lugar las Bici Críticas de Torrejón de Ardoz (Martes 27), Alcalá de Henares (Miércoles 28) y Madrid (Jueves 29).

Esta es una canción de mediados de los noventa llamada "en bicicleta", de la formación donostiarra "La buena vida", las imágenes del vídeo conmemoran la marcha en pleno veranito de la capital del reino.


Espero que os guste.

Nos vemos sobre ruedas ;)